- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
- Las mejores películas de adolescentes de la historia del cine
- Los mejores musicales de la historia del cine, en orden
'Chicas malas' es, al mismo, tiempo un remake, un reboot y una nueva versión del libro 'Queen Bees and Wannabes' de Rosalind Wiseman, pero sobre todo destaca por ser 'la película del musical de la película'. Es decir, el nuevo film adapta un musical de Broadway que, a su vez, adaptaba la película de culto de 2004. Por lo que estamos ante la misma historia 'súper fabu' ('fetch' en el original) que todos conocemos, punto por punto, en clave de musical. Y esto tiene sus pros y sus contras.
Los pros es que la trama sigue funcionando como el primer día 20 años después, y eso que la fiebre de películas de instituto quedó bastante atrás y se pasó a la pequeña pantalla con series como 'Sex education', 'Élite', 'Heartstopper' y 'Euphoria', de las que esta nueva versión bebe bastante en temas de inclusión y diversidad. Sólo con esto, y con la introducción de un buen puñado de canciones y números musicales, la entrada ya merece la pena. Los contras se resumen, principalmente, en uno sólo: la comparación con la película original.
Su predecesora era una película que, a pesar de ser estrenada ya entrados en los 2000, todavía rezumaba aires noventeros por sus cuatro costados y todavía no vivía el boom del postureo en redes sociales. La nueva adaptación trata de adaptarse, pero no termina de aprovechar las posibilidades y el juego que podrían dar con, por ejemplo, el 'Libro negro', y opta por seguir el esquema de hace veinte años. Lo que sí cambian son ciertos chistes de humor negro y varias de las tribus sociales del instituto North Shore para adaptarse a los tiempos modernos, pero evitarse varios tuits de ofendiditos hace que las 'Chicas malas' pierdan su mala leche original y queden desdibujadas.
Y es que competir contra Lindsay Lohan, Rachel McAdams y Amanda Seyfried era una tarea prácticamente imposible, y la única que podemos decir que logra mantenerse a la altura es la 'abeja reina' Renée Rapp interpretando a una Regina George todavía más terrorífica si cabe que la que conocíamos. A Angourie Rice, en cambio, los zapatos de tacón rosas de Lindsay Lohan le quedan bastante grandes. Pero a quién no, claro.
Siguiendo la estela de 'Barbie' (2023) y recuperando la esencia de películas como 'Una rubia muy legal' (2001) y 'Una conejita en el campus' (2008), lo que sí consigue esta nueva versión de 'Chicas malas' es teñir nuevamente de rosa los cines. Pero recuerda, sólo los miércoles. Los viernes, en chándal. ¿Grool?
Para los que echamos de menos las comedias de instituto de los 90
Lo mejor: Recupera un género olvidado y lo revaloriza frente a nuevas generaciones.
Lo peor: No es tan 'fetch' como la película de culto de 2004.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Samantha Jayne, Arturo Perez Jr. Guion: Tina Fey. Reparto: Angourie Rice, Reneé Rapp, Bebe Wood, Avantika Vandanapu, Auli'i Cravalho, Jaquel Spivey. País: Estados Unidos. Año: 2024. Fecha de estreno: 12-01-2024. Género: Comedia, Musical. Duración: 112 min.
Sinopsis: Cady Heron lleva toda su ida soñando con ir al instituto, por eso cuando su madre decide que vuelvan de África tras 12 años, su entusiasmo por hacer nuevas amigas, conocer chicos y divertirse es máximo. Sin embargo, al llegar descubre la escuela tiene sus propias jerarquías, y que para cumplir sus sueños tiene que ganarse la confianza de la 'abeja reina' Regina George y su grupito formado por las chicas más populares del insti: 'Las Divinas'.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.